Hay 21.397 fondos de gestión activa clasificados como “renta variable” en la base de datos de Morningstar
Ahora imagina que no quieres complicarte la vida (y sinceramente, ¿quién puede culparte?) y optas por algo simple como el ETF 𝘪𝘚𝘩𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘔𝘚𝘊𝘐 𝘈𝘊𝘞𝘐, que invierte en bolsa global (sí, también emergentes) con un coste del 0.20% anual.
📈 Rentabilidad anualizada:
• 5 años: 11,64%
• 10 años: 7,13%
¿Y qué pasa si comparamos esto con los fondos de gestión activa?
📉 A 5 años, solo el 𝟭𝟱% de los fondos lo superan. 📉 A 10 años, ese porcentaje cae al 𝟲%.
Sí, lo has leído bien: 𝗲𝗹 𝟵𝟰% 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗼𝗻𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗻𝗼 𝗯𝗮𝘁𝗲𝗻 𝗮 𝘂𝗻 𝘀𝗶𝗺𝗽𝗹𝗲 𝗘𝗧𝗙 𝗴𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹 en una década.
¿Y si miramos a las grandes gestoras españolas? La cosa no mejora:

🏦 #𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿: 11% (5 años) / 0% (10 años)
🏦 #𝗖𝗮𝗶𝘅𝗮𝗯𝗮𝗻𝗸: 11% / 5,6%
🏦 #𝗠𝗲𝗱𝗶𝗼𝗹𝗮𝗻𝘂𝗺: 8,7% / 2,9%
🏦 #𝗕𝗕𝗩𝗔: 10,7% / 3,6%
Y por supuesto, los pocos que sí baten al índice… lo hacen gracias a una sobreexposición a un sector o país concreto. Es decir, más riesgo, menos diversificación.
📌 Conclusión: si la mayoría de fondos activos no superan un ETF simple, global y barato… ¿por qué seguir buscando el santo grial?
👉 ¿Tú qué opinas? ¿Fondos activos o pasivos? ¿Riesgo o simplicidad?
Pd: De lo del Santander poco se habla: 0% de sus fondos de renta variable baten a un simple ETF a 10 años! Campeones!
#nomasfondosbasura #educacionfinanciera #invierteconsabiduria #elproyectok
